Follow Us @eco-huella

30 de noviembre de 2015

"Climate Justice": ¿Qué es la Justicia Climática para Eco-Huella?

lunes, noviembre 30, 2015 0 Comentarios
Ya que estamos en plena COP21 es preciso volver a hablar de este concepto: Justicia Climática. De hecho, desde Eco-Huella, creemos que debe de ser la Justicia Climática o Climate Justice el eje que guíe todas las medidas vinculantes que se aprueben en esta Cumbre de Cambio Climático.

"Climate Justice": ¿Qué es la Justicia Climática para Eco-Huella? 

Eco-Huella pasó en Octubre 2015 una semana increíble en Malmö, Suecia, donde Climate Justice ha sido el eje principal de un curso (Push 4 Change: Climate Justice) de 5 días, así como el tema de un taller que los participantes creamos para impartir primero en un instituto de Suecia (a más de 200 alumnos) y después durante el Power Shift que organizaba la asociación Power Sverige durante todo el fin de semana.
"Climate Justice": ¿Qué es la Justicia Climática para Eco-Huella?
Si una cosa ha quedado clara después de compartir conversaciones con personas de varios países y de distintas asociaciones vinculadas al Cambio Climático y a Climate Justice es que no hay una única definición o mejor dicho, no es un concepto cerrado. 
Por tanto, este artículo presenta qué es Climate Justice o Justicia Climática para Eco-Huella, pero puede que para ti que estás leyendo esta definición sea demasiado amplia o que se quede corta. 
Climate Justice es una iniciativa cuyo objetivo es reducir las desigualdades sociales que son generadas o alimentadas por los efectos del Cambio Climático y generalmente se intenta alcanzar por varias vías: concienciación + solicitud a los Gobiernos que tomen cartas en el asunto.  Y surge precisamente porque cada vez es más evidente que empresas y gobiernos por sí solos, no van a llevar a cabo las acciones necesarias, a no ser que su ciudadanía se lo pida.


Vídeo realizado por: http://world.350.org/350bcn/

En definitiva Climate Justice es un movimiento, que busca unir personas, comunidades, asociaciones, gobiernos y porque incluso empresas con el objetivo de que las injusticias que se agravan con el Cambio Climático sean eliminadas.

http://www.benjerry.com/values/issues-we-care-about/climate-justice/what-is-climate-justice

Sin embargo, desde Eco-Huella, creemos que se puede ser parte de ese "movimiento" incluso a nivel individual, sin formar parte de ninguna asociación. De hecho, Eco-Huella ha proclamado "justicia climática" a través de sus artículos aún sin conocer en detalle el término.
Por tanto el movimiento de Climate Justice entendido por Eco-Huella se fundamenta en varios ejes o principios:
  1. Mitigación del Cambio Climático: Prever, prevenir y reducir al mínimo las causas del cambio climático y mitigar sus efectos, son acciones que deben estar en todas las agendas de gobierno de todos los países. 
  2. Comunidades más vulnerables: las protagonistas de la injusticia. No sólo son grupos vulnerables por ser los más expuestos a los efectos del Cambio Climático como desertificación o cambio en los patrones de lluvia, sino porque son los que menos medios tienes para enfrentarse a esta situación.
  3. Concienciación a todos los niveles: no sólo hay que alzar la voz para pedir a los gobiernos, si no que también hay que dar a conocer esta realidad. de todos los puntos anteriores. Concienciación tanto a nivel individual como a nivel gubernamental.
  4. Reconocer que junto a las dimensiones ambiental y económica existe una dimensión política, social y cultural. Necesitamos un cambio de sistema y para eso es preciso un cambio de política y eso empieza por la sociedad.

La complejidad del término Climate Justice reside en que se unen dos conceptos: Climate, que obviamente viene de Climate Change o Cambio Climático y Justice, Justicia en el sentido de solidaridad, responsabilidad o equidad.

Pero el movimiento de Climate Justice no sólo es llevado a cabo por asociaciones u ONGs, de hecho, Eco-Huella formaba parte de ese movimiento aún sin proponérselo al difundir conocimientos sobre desarrollo sostenible y sugerencias para reducir nuestro impacto ambiental en el día a día. Este movimiento puede ser por tanto llevado a cabo por asociaciones, por pequeñas comunidades, por personas individuales e incluso por empresas.

Más o menos entiendo qué es la Justicia/ Injusticia Climática, pero... ¿qué puedo hacer yo?

Desde Eco-Huella nos gusta agitar las mentes y daros en qué pensar y por eso vamos a eliminarte de la cabeza esa idea de "Yo no puedo hacer nada" y ofrecerte ideas de qué puedes hacer tú en cuanto a la Climate Justice:
  • Puede que no puedas evitar que una empresa petrolera lleve a cabo fracking en la Antártida, pero puedes procurar utilizar más el transporte público.
  • Puede que no seas capaz de detener la explotación infantil, pero puedes comprar únicamente chocolate de comercio justo.
  • Puede que no puedas modificar las leyes actuales, pero puedes implicarte y conocer los programas electorales antes de votar. 
  • Puede que no evites la deforestación del Amazonas, pero puedes reducir tu consumo de productos con aceite de palma o tu consumo de carne (las dos principales causas de deforestación de selvas tropicales).
  • En definitiva...puedes ser parte del cambio.
  • Pero incluso todas esas cosas que hemos dicho que no puedes hacerlas tú solo, si puedes hacerlas como comunidad o como sociedad. Ya son varios los casos donde el fracking se detiene gracias a la presión de las comunidades locales, donde surge de los propios vecinos el crear huertos urbanos (que previenen el transporte de verduras desde miles de kilómetros de distancia), comunidades de vecinos que se manifestaron para detener la creación de una planta incineradora de residuos y promover el reciclaje en Brasil, detener una mina en una región protegida en Suecia...es decir, ambas acciones son necesarias, las individuales y las de a mayor escala.

    Por tanto, puedes empezar por las acciones individuales y si todavía quieres hacer algo más, hay muchas maneras de unirse a asociaciones donde la Justicia Climática entra entre sus valores. Si no las encuentras, puedes escribir a Eco-Huella y te ayudamos a buscarla. Además, con las redes, ahora puedes unirte a asociaciones que no tienen porqué estar cerca de ti (aunque sería lo ideal), por ejemplo, Eco-Huella es colaborador del proyecto Soluciones al Cambio Climático, proyecto promovido desde Valencia.

    Para finalizar, Eco-Huella os recomienda el siguiente vídeo que resume muy bien todo lo que se ha querido transmitir con este post; el trailer de la película-documental "This Changes everything" basada en el libro con el mismo título de Naomi Klein.


    En palabras de Naomi Klein:

    "Para cambiarlo todo, necesitamos a todos"

    ¿Quieres saber más sobre Cambio Climático y el movimiento Climate Justice?


  • Un libro: This changes everthing; Naomi Klein
  • Un artículo: Publicado por Ballena Blanca en junio 2015: "Por qué es importante el límite de 2 ºC contra el cambio climático"
  • Una firma: al proyecto: Soluciones al Cambio Climático
  • Un documental: "Corazones Verdes frente al Cambio Climático" que se estrenó el 10 de noviembre, dirigido por Laure Kervyn
  • Un hashtag: #ClimateJustice y #ClimaYPobreza
  • publicado originalmente en este mismo blog el 27 de Octubre de 2015

    6 de noviembre de 2015

    ¿Por qué el debate Carnívoros Vs Veganos está mal planteado?

    viernes, noviembre 06, 2015 4 Comentarios
    Hace poco publicamos en Eco-Huella una crítica personal del documental Cowspiracy, pero en las últimas semanas con el comunicado de la OMS sobre el consumo de carne procesada y el aumento de probabilidades de desarrollar ciertos cánceres, parece que un viejo debate ha vuelto a salir a la luz: Carnívoros Vs Veganos.
    ¿Por qué el debate Carnívoros Vs Veganos está mal planteado?

    Pues desde la más humilde opinión de Eco-Huella, esta discusión carece de ningún sentido y sólo hace que la gente se aferre aún más a su estilo de alimentación sin abrirse a escuchar sobre la alimentación sostenible.

    ¿Por qué el debate Carnívoros Vs Veganos está mal planteado?

    ¿Por qué el debate Carnívoros Vs Veganos está mal planteado?
    Para empezar, carnívoros son aquellos animales cuyo sistema digestivo está diseñado para obtener la energía y nutrientes de alimentos cárnicos. El ser humano es un animal omnívoro, es decir, que puede obtener energía y nutrientes tanto de alimentos procedentes de otros animales como de las plantas. Es decir, si vamos a tener un debate, empecemos por utilizar las palabras correctas ¿no?: Dieta omnívora Vs dieta vegana.

    ¿Y los vegetarianos? La mayor parte de los medios cuando tratan sobre esta supuesta lucha de estilos de alimentación, nunca tienen claro donde situar a los vegetarianos. Desde mi punto de vista, el problema reside en que no podemos clasificar el estilo de alimentación en únicamente dos grupos, es decir, mínimo hay tres (y ahora os contaré por que creo que hay muchísimos más)

    ¿Por qué el debate Carnívoros Vs Veganos está mal planteado?Otro factor elemental para el debate es el respeto. ¿Por qué ese afán de criminalizar o ridiculizar al contrario? Sin ganas de escuchar y aprender, ningún debate es posible.

    Quizás sea defecto profesional, pero en el sector ambiental, siempre que se realiza cualquier tipo de análisis debe empezarse por definir los objetivos y el alcance. Algo que brilla por su ausencia en la mayoría de artículos a favor de uno u otro estilo de alimentación. No definir los límites de las categorías sobre las cuales se debate, acarrea que muchas veces parezcan que se utilizan argumentos absurdos: si vamos a debatir debemos saber qué dos categorías estamos enfrentando, por ejemplo, en el artículo que en los últimos meses ha vuelto a ponerse de moda: "La confusión vegana" de Claudio Bertonatti se dice lo siguiente:


    Pero la ganadería viene cediendo terreno a la agricultura. Y, de hecho, la expansión de la frontera agrícola (junto con la urbana) viene siendo desde hace décadas la principal amenaza para la naturaleza argentina, dado que va arrasando con nuestros bosques, selvas, montes, sabanas, esteros y pastizales para reemplazarlos por campos de cultivo. Si la humanidad se hiciera vegana para la naturaleza sería una tragedia.


    Este párrafo es bastante absurdo a no ser que se delimite de qué tipo de agricultura y qué tipo de ganadería estamos hablando. Y aún con esas, no hay por donde agarrarlo, la última frase es de traca. Si se refiere a que la ganadería de pastoreo está siendo desplaza por la creación de campos de cultivo de producción intensiva, en ese caso, si estaría en los cierto; el impacto ambiental de la agricultura intensiva es mayor que el de la ganadería sostenible. Pero la realidad es que sólo un 10% de la ganadería mundial es extensiva, mientras que en 2005, los pastizales para alimentar ganado ocupaban ya cerca del 40% de la superficie total de las tierras del mundo (FAO, 2005a; White, Murray y Rohweder, 2000).  

    ¿Por qué el debate Carnívoros Vs Veganos está mal planteado?
    Si sólo comen pizza congelada y muffins
    posiblemente, pero el artículo no lo especificada
    Por tanto, si no concretamos sobre qué tipo de alimentación/producción estamos hablando, las conclusiones que se utilizan para argumentar corren el riesgo de ser absurdas o incluso mentiras.

    Y es ahí donde reside el principal problema a la hora del debate entre los dos grupos, en que no hay dos ni tres grupos de estilos de alimentación, hay muchos más y en cuanto entramos en más detalle, más grupos pueden aparecer. 



    ¿Cuáles son esos grupos? Hay muchas clasificaciones posibles al catalogar a la población en función de sus hábitos alimenticios. Podemos hacer la clasificación teniendo en cuenta, por ejemplo, estos dos factores: 
  • Tipo y cantidad de alimento
  • Origen y tipo de producción
  • Si utilizamos el primer criterio, y tenemos en cuenta los alimentos básicos que se utilizan para clasificar las distintas dietas (carne roja, carne, pescado, leche, derivados lácteos, huevos, etc), tendríamos una lista infinita. Por eso, la siguiente clasificación que os mostramos utiliza únicamente 1 alimento: Cantidad de carne que se consume ( es decir, es sólo una de las miles de clasificaciones que se pueden hacer).
  • Gran consumidor de carne: en torno a 220 gramos de carne al día (media de consumo de carne de un ciudadano europeo)
  • Consumidor medio de carne: en torno a 135 gramos de carne al día (media de consumo de carne de un ciudadano europeo)
  • Consumidor de carne ocasional: menos de 200 gramos a la semana de carne (se consume carne una vez cada 1-2 semanas o en muy pequeñas cantidades como aderezo de algunas comidas)
  • Vegetarianos y veganos: Ningún consumo de carne. Como ya se ha citado antes, existen muchos tipos de dietas veganas y vegetarianas, pero esta clasificación utiliza como único criterio la cantidad de carne que se consume.
  • Es decir, si de dos criterios, escogemos sólo el de tipo y cantidad de alimento, y de todos los alimentos utilizamos sólo uno, en este caso la carne, ya tenemos un mínimo de 4 grupos y todos ellos bastante genéricos. De hecho, son grupos tan amplios que resulta complicado diferenciar, por ejemplo, de los dos siguientes grupos, cual crea mayor impacto ambiental:
  • Dieta de un consumidor de carne medio pero de producción sostenible
  • Dieta de un consumidor ocasional de carne, procedente tanto la carne como el resto de alimentos de producción intensiva. 
  • Por tanto, parece obvio que debería tenerse en cuenta no sólo la cantidad de carne que se consume sino también el criterio de origen y tipo de producción, pero si tenemos en cuenta los dos tipos de producción básica: extensiva (tradicional y más respetuosa con el medio ambiente) e intensiva (producción industrial), voilà, automáticamente tenemos ya 8 grupos de estilos de alimentación. 

    En definitiva, el impacto asociado a la alimentación es un tema complejo en el cual hay que tener mucho cuidado a la hora de generalizar y seguir ciertas normas para debatir.

    Hacer una escala de sostenibilidad sobre los distintos tipos de alimentación resulta realmente difícil debido a la cantidad de factores involucrados.
    Evidentemente, los extremos están fáciles de situar, nadie pone en duda que la dieta con elevado consumo de carne y donde todos los alimentos proceden de agricultura/ganadería intensiva, donde se utilizan grandes cantidades de fertilizantes y pesticidas químicos y se consumen alimentos fuera de temporada procedentes de largas distancias o que han sido conservados durante meses en cámaras frigoríficas (con el consumo de energía que ello conlleva) es la dieta de mayor impacto ambiental y que la dieta con menor impacto ambiental es aquella en la que se consumen únicamente alimentos de producción local, sin uso de aditivos químicos y con consumo de carne cero. 

    Pero, ¿qué ocurre con los cientos de otros modelos de alimentación que están entre estos dos extremos?, al fin y al cabo, la mayor parte de la población (al menos la europea), se sitúa entre estos dos polos.


    ¿Y si dejamos este viejo debate y empezamos a dialogar sobre Alimentación Sostenible?
    Alimentación Sostenible
    Ecogestos

    La alimentación sostenible es ser conscientes de los impactos de nuestras decisiones a la hora de comer y tomar decisiones responsables en base a ello.
    La Alimentación Sostenible se define por Facua como: Una alimentación equilibrada y variada que además protege los recursos naturales.

    Pero Sostenibilidad no sólo es Medio Ambiente, también tiene un factor social y uno económico, por tanto, una alimentación sostenible es aquella que garantiza que el ganadero/agricultor puede subsistir de su trabajo y le ofrece unas buenas condiciones de vida, pero también es aquel que no implica explotación o mano de obra infantil.

    alimentación sostenible
    www.syngenta.com


    ¿Son suficientes los compromisos climáticos actuales de los países? Infografía

    viernes, noviembre 06, 2015 0 Comentarios
    @ConexiónCOP ha elaborado una infografía de libre uso que sintetiza los planes climáticos nacionales de 146 países antes de la COP21 de París. Los compromisos actuales de los países nos llevarían a un incremento de la temperatura de 2.7°C. Estamos cerca a la meta de 2°C, pero aún es necesario subir el nivel de ambición para preservar los ecosistemas y evitar que nuestras sociedades enfrenten graves riesgos climáticos.



    Las Contribuciones Nacionales Determinadas (INDC, por sus siglas en inglés) son compromisos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI), que cada país presenta de manera voluntaria, de acuerdo a sus realidades. Son basadas en medidas sectoriales que participarán en la transición esperada de los países hacia un desarrollo sostenible bajo en emisiones. Pueden incluir también acciones de adaptación a los efectos del cambio climático, entre otros temas.



    Fuente: ConexiónCOP

    26 de octubre de 2015

    ¿Qué es el Greenwashing y qué tipos hay?

    lunes, octubre 26, 2015 0 Comentarios

    ¿Qué es el Greenwashing y qué tipos hay?

    El Greenwashing o lavado verde es una iniciativa cada vez más común entre las empresas y más difícil de identificar por los usuarios. Las grandes compañías se han dado cuenta de que cada vez son más los ciudadanos que reclaman a las empresas que sean responsables con el medio ambiente y lo han simplificado con "lo verde vende".
    ¿Qué es el Greenwashing y qué tipos hay?

    Se entiende por greenwashing las asociaciones ecológicas o medioambientales que las empresas hacen de sus productos o servicios cuando en realidad carecen de estos atributos.



    El Grennwashing hace referencia a aquellas prácticas que llevan a cabo las empresas con el único objetivo de aumentar sus beneficios/ventas mediante marketing verde pero sin realmente llevar a cabo una gestión sostenible de verdad. Es decir, se refiere a aquellas empresas que se venden como sostenibles pero que en realidad siguen siendo igual de contaminantes que antes de impulsar su compromiso ambiental.

    Green washing qué es
    Podría decirse que dentro de la práctica del Greenwashing hay varios grados y mil y una técnicas. A veces incluso es difícil discernir si se trata de un lavado verde, de descuido o de falta de conocimiento por parte de la empresa o de si realmente si se está haciendo un esfuerzo por hacer que la compañía sea más sostenible.

    Llevar a cabo Greenwashing no siempre quiere decir mentir o engañar al consumidor, a veces simplemente consiste en ser sostenible en algunos aspectos, pero no en otros, en no contar toda la verdad o en "ser verde" de cara al consumidor pero no internamente, o como se suele decir...barrer la casa pero esconder la suciedad bajo la alfombra.

    El Greenwashing tiene además un impacto negativo sobre las empresas que realmente llevan a cabo buenas prácticas de sostenibilidad, pues muchos consumidores desconfían automáticamente de cualquier iniciativa "eco" o creen que las eco-etiquetas carecen de valor. 
    Loading...

    Loading...


    Greenwashing 1: Vendiendo mentiras

    Un ejemplo de Greenwashing bastante conocido fue el llevado a cabo por Adidas. Esta empresa de ropa deportiva fue una de las primeras del sector en todo el mundo que declaró en 2011 su compromiso de eliminar todos los componentes tóxicos que utilizaba en sus prendas. Sin embargo, los años siguientes a publicitar este compromiso la empresa no lo cumplió. No fue hasta mediados de 2014 y tras una gran campaña por parte de Greenpeace  que hizo coincidir con el Mundial de Fútbol, que Adidas aceptó que estaba llevando a cabo Greenwashing y que iba a llevar a cabo finalmente lo que había anunciado en 2011: producir prendas de ropa libres de reactivos tóxicos.

    Greenwashing 2: maquillaje verde y palabras bonitas

    Y luego tenemos el Greenwashing más habitual, aquel que consiste en utilizar palabras que el consumidor asocia a "sostenible" y el color verde. Este tipo de greenwashing fue tan habitual y abusivo que en 2004 la Comisión Europea aprobó un reglamento comunitario por el que se dejaba claro que los términos eco, ecológico, biológico u orgánico y sus diminutivos solamente se podían utilizar para los productos procedentes de la agricultura ecológica. Algunas de las empresas que se vieron obligadas a modificar los nombres de sus productos fueron: Danone, Pascual, Juver, Liviana, Clas, Solan o Don Simón y Biocentury tuvo que directamente modificar el nombre de su marca a la actual Bicentury.
    Ahora este tipo de Greenwashing es más sutil pero sigue siendo el más habitual sobre todo en los supermercados.

    Un ejemplo muy sencillo es el de los productos de limpieza de la marca El Bosque Verde los cuales se envasan en plástico de color verde. Sin embargo, no son ecológicos ni menos dañinos que cualquier otra marca de productos de limpieza.
    bosque verde greenwashing
    biodegradable greenwashingUn ejemplo distinto es el de las toallitas húmedas. Algunas toallitas se publicitan como bio-toallitas o ecológicas porque están fabricadas con materiales procedentes de agricultura ecológica pero confunden a los consumidores porque creen que entonces pueden desecharlas por el W.C, lo que está acarreando grandes problemas de gestión en depuradoras (¿por qué las toallitas biodegradables no se pueden tirar al w.c?). Esto también es un problema, pues las incidencias que estas toallitas están generando hace pensar a muchos consumidores que el prefijo BIO puede ser utilizado sin criterio y sin control, saliendo perjudicadas aquellas empresas que hacen un esfuerzo extra por contar con esta denominación.

    Greenwashing 3: Presumiendo de cumplir

    cfc greenwashing
    Otro tipo de Greenwashing es el de publicitar un atributo inherente al producto como si se tratase de una mejora ambiental voluntaria por parte de la empresa cuando no es así. El caso más habitual es de los CFC. No es raro encontrar frigoríficos o sprays con una pegatina que anuncia que el producto no tiene CFC. Los CFC son gases precursores de la destrucción de la Capa de Ozono y España junto a otros muchos países firmó en 1989 el Protocolo Montreal, por el cual se comprometieron a no utilizar ni comercializar estos gases. 
    Es decir, las empresas colocan pegatinas diciendo que su producto es más ecológico porque no contiene CFC que daña la capa de ozono, cuando por Ley no puede llevar esos componentes.

    Sería como si las marcas de leche publicitasen que su leche tiene lactosa para vender más.

    Greenwashing 4: verde, pero solo a medias

    Otro caso de Greenwashing es el que lleva a cabo McDonalds. Esta empresa de comida rápida cuenta con un proceso de obtención de materias primas cada vez más sostenible y una fuerte campaña de comunicación y RSC, sin embargo a pesar de que es cierto que la materia prima de su comida se obtiene de un modo bastante sostenible y de que sus envases son mucho menos contaminantes que en el pasado, ningún McDonald recicla o separa sus residuos. 
    mc donald greenwashing

    Es decir, publican abiertamente que quieren ser un restaurante de comida rápida sostenible y llevan a cabos buenas iniciativas en cuanto a proteger el medio ambiente, pero luego fallan en algo tan sencillo como es reciclar sus residuos.  
    Actualización 1 de Noviembre 2015: Al menos los McDonald de la capital de España ya ofrecen distintas papeleras para distintos tipos de residuos. 

    Greenwashing 5: Verde por fuera, ¿y por dentro?

    Luego están esas actuaciones ambientales que uno no está seguro de si son verdaderas iniciativas con el fin de proteger el medio ambiente o de si se trata de un caso de Greenwashing más. Un ejemplo de esto es el caso de Apple. 

    Apple se ganó mala fama en el pasado por utilizar componentes cancerígenos para la fabricación de sus pantallas y actualmente utiliza materiales cuya extracción no sólo es muy contaminante sino que también es de dudosa ética, además sus móviles cuentan con obsolescencia programada (están diseñados para dejar en funcionar pasado cierto tiempo, con el fin de que el consumidor necesite un móvil nuevo, es decir, se potencia el consumismo y uso de recursos innecesariamente). Sin embargo, sobretodo desde 2013, aunque lo anterior sigue ocurriendo, Apple está haciendo un gran esfuerzo para que la energía tanto de sus edificios como de sus centros de datos sea de origen renovable y ha puesto en marcha campañas de recogida de dispositivos viejos con el fin de reciclarlos.
    apple greenwashing
    Aunque obviamente no ha pasado a ser una empresa 100% sostenible, si ha mejorado en un porcentaje muy importante su impacto sobre el medio ambiente, ahora queda que cada uno decida, si esto es suficiente para considerar si Apple pasa a ser un ejemplo de empresa IT que apuesta por la verdadera sostenibilidad o si solo se trata de un lavado verde, pues una empresa que produce móviles diseñados para ser obsoletos en pocos años o que utiliza coltan proveniente de África no será nunca una compañía sostenible.


    Greenwashing 6: desvirtuando resultados

    Este último tipo de Greenwashing es el más difícil de detectar. Los dos casos más reciente han sido además llevados a cabo por entidades públicas y han sido muy bien detectados por Abaleo:

  • Metro de Madrid: calculó su huella de carbono y metió la pata publicando los resultados
  • Correos: presume de huella de carbono y se hace un lío comunicando resultados
  • Ambas entidades realizaron el cálculo de Huella de Carbono, es decir estimaron su impacto sobre el Calentamiento Global de su corporación, pero mezclaron metodologías, publicitaron que habían calculado el impacto ambiental (la huella de carbono sólo mide un impacto: el del Calentamiento Global) e incluso presumieron de resultados mal calculados. Es decir, en ambos casos llevaron a cabo una buena actuación en sostenibilidad: el cálculo de la huella de carbono de su corporación, pero esta iniciativa quedó completamente desvirtuada al publicar erróneamente los resultados y presumir de indicadores no calculados.
    El cálculo de Huella de Carbono es una herramienta realmente útil, pero debe ser utilizada bajo la metodología adecuada y los resultados deben ser presentados con coherencia.

    greenwashingTodas estas prácticas de Greenwashing puede que ayuden a mejorar la imagen verde de empresas, a vender más e incluso puede que aunque sea en una pequeña escala, también ayuden al medio ambiente bajo la premisa de "más vale poco que nada", pero lo cierto es que el Greenwashing se ha convertido en el peor enemigo de profesionales y expertos en Sostenibilidad, haciendo perder credibilidad a sus trabajos. Perjudican a las empresas que lo practican y a las que no, pues los consumidores desconfían casi de manera automática de lo "eco" a pesar de que por ejemplo, sea realmente difícil que un producto adquiera la eco-etiqueta europea si no se trata de un producto que realmente es más ecológico que el resto de productos del sector o de que la legislación sea bastante exigente en cuanto a usar el término "Agricultura Ecológica".

    Pero no todas las grandes empresas son culpables de Greenwashing, de hecho la ONG ecologista WWF ha publicado un documento con las 10 empresas que a su juicio han implantado verdaderas medidas sostenibles. Entre ellas se encuentra Philips: Philips propone un nuevo modelo de negocio en su división de iluminación que consiste en que la empresa recicla los equipos existentes en una empresa determinada, e instala alumbrado de bajo consumo del que conserva la propiedad. El cliente paga las facturas de la luz (no la instalación inicial), y al final de la vida útil del equipamiento, los costes del reciclaje. La ventaja medioambiental es que esto incentiva a Phillips a investigar en iluminación más eficiente, y a las empresas a adoptar la iluminación de bajo consumo más rápido, al ahorrarse los costes iniciales.
    philips greenwashing

    Entonces, ¿cómo reconocer el Greenwashing? algunas de las tipologías de "lavado verde" que se han comentado en este artículo son muy difíciles de detectar, pero puedes seguir las siguientes pautas:

  • Desconfía de envases de color verde a no ser que vengan acompañados de una ecoetiqueta.
  • Confía en la Etiqueta Ecológica Europea y en los productos ECO-BIO y en sellos certificados como el Rainforest Alliance.
  • Cuidado con las expresiones tipo 100% origen vegetal, verde o producción tradicional; ninguna de ellas significa que el producto sea ecológico.
  • Recuerda que aunque un producto si sea ecológico o se haya producido teniendo en cuenta la sostenibilidad, no quiere decir que toda la marca sea sostenible.
  • No asumas que todo lo Sostenible es mentira y sólo marketing, pero ten siempre un ojo abierto.
  • Y sobretodo...confía en el criterio de ese amigo/compañero tuyo especialista en Medio Ambiente y Sostenibilidad. Quizá, el no sea un publicista pero sabrá ver al lobo disfrazado de cordero. 

  • Loading...

    Loading...


    consumidor responsable greenwashing
    Por último, no olvides que el consumidor tiene un gran poder: muchas compañías han decidido incluir iniciativas sostenibles porque sus clientes así se lo exigían, sin embargo, otras hacen oídos sordos ya que si sus ventas no bajan sean cuales sean sus prácticas...¿para que cambiar?




    Artículo publicado el 27 de julio de 2015 y actualizado en octubre del mismo año.

    21 de octubre de 2015

    Soluciones al Cambio Climático: pedaleando a la COP21

    miércoles, octubre 21, 2015 0 Comentarios
    Hace poco, Eco-Huella ha tenido la suerte de poder conocer en persona a varias personas del proyecto Soluciones al Cambio Climático.

    Marcha en bicicleta Soluciones al cambio climático

    Soluciones al cambio climático es un proyecto promovido por AMA (la Asociación por el Medio Ambiente y contra el Cambio Climático que surgió en Valencia en el 2008 tras la presentación en esta ciudad del 4º informe del IPPC) cuyo objetivo principal es unir a todos aquellos que desean un acuerdo en la Cumbre de Paris 2015, y ensalzar la bicicleta como una herramienta del cambio que necesitamos. Su proyecto se basa en 3 pilares o soluciones:

    Solución 1: Lograr un acuerdo mundial de reducción de gases de efecto invernadero

    Soluciones al Cambio Climático quiere llevar la siguiente petición con muchas firmas que la apoyen a la Cumple del Clima de París:


    “Que en la próxima Cumbre del Clima de Paris 2015, se logre un acuerdo global de reducción de emisiones de efecto invernadero efectivo, justo y vinculante, acorde con las recomendaciones científicas del último informe de IPCC de la ONU, que evite superar la barrera de los 2 grados centígrados”


    Puedes firmar la petición a través de su web y así tu también estarás pidiendo un acuerdo internacional justo y vinculante en la Cumbre del Clima de París, ya que sin un acuerdo de este tipo no hay solución posible. 

    Las firmas y apoyos recogidos serán llevados en una marcha multitudinaria en bicicleta, desde Valencia-Madrid hasta la Cumbre de París, donde tiene lugar la COP21, y serán entregadas a las delegaciones de los países representadas en la Cumbre, cuyo papel es más decisivo como: EEUU, China, EU, India, Rusia y Brasil.

    La Marcha Soluciones al cambio climático se realiza en dos partes:
  • una primera Valencia-Madrid del 9 al 17 de octubre (en este final de etapa pudimos conocer y charlar con parte de las personas que organizan el proyecto), que sirva de calentamiento y promoción
  • Marcha Soluciones Madrid-París del 15 de noviembre al 10 de diciembre, justo unos día antes de la gran manifestación del día 12 en Paris. 
  • La Marcha en bici de Soluciones al Cambio Climático es un evento abierto a la participación de personas anónimas, donde también cualquier organización puede enviar su representante/embajador. Ver itinerario y calendario

    AMA ya está en contacto con otras organizaciones internacionales que realizarán marchas similares. Hasta el momento hay suscritas marchas desde Copenhague, Londres y Kiev, siendo la intención unificar la entrada conjunta en París, para tener además repercusión internacional. Ver mapa

    Solución 2: Disminuir las emisiones personales

    Soluciones al Cambio Climático comparte con Eco-Huella esta solución. Queremos aportaros el conocimiento y las herramientas necesarias para que podáis saber cuál es vuestro impacto sobre el Calentamiento Global y como podéis reducirlo.

    En el formulario de Firma de la petición puedes indicar sobre qué áreas te gustaría recibir información de cómo disminuir tus emisiones, y Soluciones te ayudará o cómo siempre, puedes preguntar a Eco-Huella a través de Facebook o de los comentarios del blog.

    Desde Eco-Huella te recomendamos que leas el artículo: ¿Qué es exactamente la Huella de Carbono? así después podrás empezar a conocer tus emisiones y reducirlas.

    Solución 3: Difundir y compartir el mensaje

    disfusionLa unión hace la fuerza y cuantos más seamos reclamando un acuerdo climático, y a la vez disminuyendo las emisiones personales, más cerca estaremos de Solucionar el cambio climático. Soluciones al Cambio Climático llevan semanas dándose a conocer y creciendo gracias a las personas y entidades que se suman cada día, y ahora Eco-Huella también forma parte de sus colaboradores.

    Las principales campañas de difusión que se están llevando a cabo son las siguientes:
  • Ciclo de conferencias trimestrales “Voces contra el cambio climático”. Video noticia TVE
  • En diciembre 2014 se lanzó la página web de Soluciones al Cambio Climático desde la cuál se recogen las firmas a la petición y se difunde la campaña “12 meses para salvar el clima”
  • "Marcha Soluciones"; muchas de las personas que se han querido unir al proyecto Soluciones al Cambio Climático ya están calentando motores para la Marcha en bici en París. Ya se ha completado la etapa Valencia-Madrid.  Este evento culminará la campaña de una forma extremadamente coherente, a la vez que ofrece una excelente herramienta de comunicación durante los meses previos a la Cumbre. 
  • En Diciembre 2015 tendrá lugar el cierre de la camapaña: 8ª conferencia sobre cambio climático, analizando las conclusiones de la Cumbre Mundial del Clima de París. Donde se realizará un acto/conferencia con asistencia de los representantes de las entidades que hayan apoyado la campaña. 

  • ¿Puedo formar parte de Soluciones al Cambio Climático?

    Por supuesto que sí, no importa si quieres hacerlo a título individual o como representante de tu asociación u ONG. En la actualidad la Petición Soluciones al Cambio Climático cuenta con más de 5.000 firmas, 65 apoyos de instituciones, organizaciones sociales, empresas y personalidades, y alrededor de 200 personas a título individual dispuestas a participar en algunas de sus etapas. También a fecha de hoy unas 65 organizaciones están interesadas en enviar un representante/embajador entre las que destacan Fundación Vicente Ferrer, Greenpeace, Som Energía (de los que Eco-Huella somos también cooperativistas), Burgos con bici, Plataforma por un nou model energetic, Climate-Kic, etc.

    Si llevas a cabo una o varias de las tres soluciones arriba mostradas también serás una solución al cambio climático.

    Desde Eco-Huella, nos comprometemos a:
  • Firmar la petición y difundirla 
  • Cuantificar nuestras emisiones y disminuirlas ✓ 
  • Difundir el Proyecto Soluciones al Cambio Climático 
  • Poner a disposición de Soluciones y AMA todo el contenido de Eco-Huella en relación con el Cambio Climático y otros impactos ambientales para que lo difundan 
  • Colaborar en la creación de contenido para su página web 
  • Apoyar la campaña publicando su banner y enlace
  • Soluciones al Cambio Climático